La figura de Francisco Bilbao Barquín, es icónica de una generación educada en los principios liberales, representa la lucha contra los gobiernos autoritarios de nuestro país.
El libro “Francisco Bilbao, el Masón” de Manuel Romo Sánchez, permite profundizar en su historia y en el desarrollo de sus ideas y fue presentado, el pasado 29 de agosto, en la sede de la Gran Logia de Chile.
La presentación estuvo a cargo de Álvaro García San Martín, profesor y Magister en filosofía y académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Marina Alvarado Cornejo, doctora en Literatura, académica de la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez.
“Creo que el libro de Manuel Romo tiene una importancia en la serie de investigaciones sobre el pensamiento, la obra, la escritura de Francisco Bilbao. Era hasta ahora un enigma su inscripción en la masonería. Se conocían sus discursos, pero nada se sabía de su contexto”, señaló el profesor García, quien enfatizó que a partir del trabajo del escritor Manuel Romo podemos entender a Francisco Bilbao.
“Me parece que en los tiempos actuales que bien pueden caracterizarse como tiempos de crisis de la democracia representativa, junto a la propuesta que Francisco Bilbao elaboró de democracia directa y la expectativa puesta en la masonería para el cumplimiento de la democracia directa me parece que es lo que da al trabajo de Manuel Romo toda su actualidad”, explicó el académico Álvaro García.
“Francisco Bilbao, el masón” es un texto donde el lector encontrará el aspecto masónico de la vida de uno de los chilenos más apasionados por causas transformadoras.
Francisco Bilbao supo enfrentar temas como la identidad latinoamericana, la emancipación de la mujer y la crítica al colonialismo. Fundó junto a Santiago Arcos, entre otros la Sociedad de la Igualdad. Falleció en Argentina en 1865 a la edad de 43 años.